ASOFOM REPORTA 7.2% CON CRECIMIENTO SOSTENIDO
- Reporta la asociación una cartera de $161 mil 954 millones de pesos a julio de 2025, en comparación de $151 mil 015 millones en el mismo periodo de 2024.
- El Decálogo ASOFOM proviene de escuchar a los asociados durante los 5 encuentros regionales del año y busca elevar buenas prácticas en temas de gobierno corporativo, control interno, éticos y ASG.
Cancún, Quintana Roo a 10 de septiembre de 2025.- La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), informó hoy previo a su 19a. Convención Nacional en esta ciudad, un crecimiento sostenido en su cartera consolidada y en el número de SOFOMes asociadas, con lo que se refuerza su posicionamiento como la organización más representativa de intermediarios no bancarios de América Latina.
“Este ha sido un año lleno de retos, sin embargo, logramos un crecimiento de 7.2%, contamos ya con más de 260 SOFOMes asociadas, una cartera a nivel nacional que suma $161 mil 954 millones de pesos y un impacto social a más de 60 mil PyMes y más de 3 millones de personas físicas, este avance representa no solo la resiliencia del sector, sino su papel fundamental en el motor de México como lo es el financiamiento de última milla”, dijo Javier Garza Hoeffer, presidente nacional de ASOFOM.
De acuerdo con la ASOFOM, el crecimiento regional se distribuyó de forma equilibrada en las cinco regiones del país en las que tienen una representación:
1. Región Centro: $94 mil 947 MDP
2. Región Norte: $22 mil 932 MDP
3. Región Noroeste: $16 mil 274 MDP
4. Región Occidente: 14 mil 851 MDP
5. Región Sureste: $12 mil 950 MDP
Un decálogo para las SOFOMes.
Por su parte Óscar Cruz, vicepresidente nacional de ASOFOM, presentó oficialmente el “Decálogo ASOFOM”, los diez lineamientos con los que se busca elevar las buenas prácticas entre los actuales y futuros asociados en temas de gobierno corporativo regulación, administración de riesgos, ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) entre otros.
“El espíritu de este documento es un pacto ético y operativo, es el resultado de varios meses de trabajo, de reuniones con expertos y de escuchar a nuestros asociados en cada uno de los cinco encuentros regionales, tomamos en cuenta el actual contexto financiero internacional y la evolución del marco regulatorio, sin olvidar nuestra característica de la flexibilidad ante nuestros usuarios, ni el compromiso en temas ASG”, informó Óscar Cruz, vicepresidente de ASOFOM.
19 años de ASOFOM.
En su 19a. Convención Nacional ASOFOM, considerada la reunión cumbre de Instituciones Financieras No Bancarias más grande de América Latina, reúne a casi 800 personas, bajo el lema de «Redefinir, Transformar y Conectar», cabe recordar que es la última convención financiera del año.
“En esta ocasión hacemos un llamado a la unidad en el sector financiero mexicano, uno de los más sólidos del mundo, también debemos apropiarnos de la narrativa, por lo cual iniciaremos una campaña para informar de aquellas buenas prácticas que las SOFOMes tenemos y del impacto que tenemos como originadores de la inclusión financiera”, compartió Jorge Avante, director general de ASOFOM.
-o0o-
Acerca de ASOFOM: La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM),
fundada en 2006, es la organización líder en el fortalecimiento de intermediarios financieros no bancarios en México y América Latina. ASOFOM promueve la inclusión financiera con impacto social, promueve las mejores prácticas entre sus agremiados, ejecuta iniciativas que impulse la buena reputación de las SOFOMes y protocolos que aseguren el cumplimiento normativo marcado por las autoridades financieras de México. Actualmente agrupa y representa a más de 260 SOFOMes a nivel nacional. Visita: https://asofom.mx/sobre-asofom/
