CONFIANZA Y CONTENCIÓN SERÁN KPI’S CLAVES PARA LAS SOFOMES EN 2026

CONFIANZA Y CONTENCIÓN SERÁN KPI’S CLAVES PARA LAS SOFOMES EN 2026

  • Cerrará el año con 275 SOFOMes, de las cuales el 97% se han comprometido con las buenas prácticas de ASG y PLD/FT con “cero tolerancia”, además de seguir con el proceso de culturización interna del Decálogo ASOFOM.

Ciudad de México a 30 de octubre de 2025.- La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), la agrupación mas grande de instituciones financieras no bancarias de México y América Latina, participó hoy, a través de su presidente nacional Javier Garza, en el foro “KPI’s que importan”, organizado por The Harvesting Community en la sede de BBVA Spark.

“Las SOFOMes han tomado un papel fundamental en el impacto social y ambiental de nuestro país, además de contribuir en cerrar la brecha de la inclusión financiera en MiPyMES, comunidades rurales y semiurbanas, hemos incorporado indicadores de desempeño como el impacto Ambiental, Social y Gobernanza (ASG), además de buenas prácticas regulatorias y de auto regulación en transparencia como la Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT)”, dijo Javier Garza, en su participación.

Y agregó que para 2026, los Indicadores Clave de Desempeño (KPI’s, por las siglas en inglés) de las SOFOMes, deben integrar su propósito organizacional y las 3C’s:

  • Confianza ante autoridades y usuarios.
  • Credibilidad ante inversionistas.
  • Contención ante la cartera vencida.

En el foro estuvieron presentes también Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo de Industrias Vepinsa; Liliana Anaya, directora general de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos, A.C. (AMAVe); Katyanny Ramírez, experta en temas Financieros y ASG (Ambiental, Sustentabilidad y Gobernanza), así como Enrique Presburguer, CEO de Factor Express.

De acuerdo con Javier Garza, la ASOFOM cerrará el año con más de 275 agremiados, de los cuales el 97% ya se han comprometido con el cumplimiento de transparencia, buenas prácticas, regulación y autoregulación, además de que se continuará con la culturización y difusión del “Decálogo ASOFOM”, así como con los trabajos con la SHCP para eliminar la designación de “Entidades No Reguladas” como se informó en la pasada Convención Anual celebrada en Cancún, Quintana Roo.

-o0o-

Acerca de ASOFOM.

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), fundada en 2006, es la organización líder en el fortalecimiento de intermediarios financieros no bancarios en México y América Latina. Agrupa a más de 260 SOFOMes y promueve la inclusión financiera con impacto social, las mejores prácticas de transparencia y cumplimiento normativo, así como la innovación tecnológica en beneficio del sector.  Más información: https://asofom.mx/sobre-asofom/