HYUNDAI MOTOR COMPANY Y CUMMINS COLABORARÁN EN TECNOLOGÍA DE PILA DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO

HYUNDAI MOTOR COMPANY Y CUMMINS COLABORARÁN EN TECNOLOGÍA DE PILA DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO

  • Ambas empresas firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar y comercializar conjuntamente sistemas de propulsión eléctrica y pilas de combustible de hidrógeno, combinando los sistemas de Hyundai y las tecnologías de control, baterías y sistemas eléctricos de Cummins.
  • Enfocados inicialmente para estar en el mercado de vehículos comerciales en América del Norte; ambas empresas seguirán investigando y buscando otras áreas de colaboración

COLUMBUS, Indiana / Seúl, Corea, 30 septiembre 2019.- Hyundai Motor Company y Cummins INC (NYSE: CMI), líderes mundiales en soluciones de sistemas de transmisión, firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para evaluar conjuntamente oportunidades para el desarrollo y comercialización de sistemas de transmisión de energía eléctrica y de pilas de combustible de hidrógeno.

Se espera que estos nuevos trenes motrices se desarrollen combinando los sistemas de pilas de combustible de Hyundai con el tren motriz eléctrico, batería y las tecnologías de control de Cummins. El proyecto inicial estará centrado en el mercado de vehículos comerciales de América del Norte e incluirá el trabajo con fabricantes de equipos originales para la integración de estos sistemas en sus vehículos.

Ambas compañías explorarán diferentes formas de colaboración para desarrollar sistemas de pilas de combustible de próxima generación. Además, se han comprometido a asignar un equipo de personas para investigar e impulsar otras áreas de colaboración.

“Esta asociación representa la oportunidad perfecta para aprovechar las fortalezas de ambas empresas y crear nuevas oportunidades de crecimiento con la intención de ampliar la cartera de productos para nuestros clientes” dijo Thad Ewald, Vicepresidente de Estrategia Corporativa de Cummins Inc. “Realizamos importantes inversiones durante el año pasado para acelerar nuestras capacidades de pilas de combustible”.

Recientemente, la compañía de origen estadounidense realizó la adquisición de Hydrogenics para incrementar su capacidad en pilas de combustible. Con esta asociación con Hyundai, Cummins continúa su avance en soluciones de cero emisiones.

“Con el liderazgo global de Hyundai en sistemas de pilas de combustible, junto con las incomparables tecnologías de tren motriz electrificado de Cummins, esperamos que esta asociación deje una marca en el mercado de vehículos comerciales”, agregó Saehoon Kim, Vicepresidente y Jefe de Fuel Cell Group en Hyundai Motor Group. “Colaboraciones como esta nos permitirán diversificar aún más nuestro negocio, así como reforzar nuestro liderazgo global en hidrógeno, a través de las ventas de sistemas de pilas de combustible Hyundai, tanto nuevos como existentes”.

Esta sociedad proporciona un trampolín para incrementar la presencia de Hyundai Motor Company en el mercado de vehículos comerciales de América del Norte; en tanto que para Cummins, ayuda a mejorar su cartera de productos de energía electrificada al agregar las tecnologías avanzadas de pilas de combustible de Hyundai.

La colaboración puede extenderse más allá del mercado de vehículos comerciales ya que las compañías también evaluarán el desarrollo de generadores de energía de pilas de combustible. La disponibilidad de una generación de energía de respaldo confiable para evitar la pérdida de datos en situaciones de emergencia, es un requisito crítico para el negocio de muchas organizaciones. La generación de energía de reserva de la pila de combustible es atractiva por su reducida huella de carbono.

Un mercado global de pilas de combustible en desarrollo

El MOU llega en un momento de gran demanda de tecnología de pilas de combustible. El hidrógeno puede producirse a partir de fuentes renovables, almacenarse económicamente y utilizarse para una amplia gama de aplicaciones industriales y residenciales de generación de energía, así como también en vehículos de calle y comerciales.

Los expertos en energía predicen que el hidrógeno será cada vez más importante para satisfacer la creciente demanda mundial de energía y, al mismo tiempo, respalda los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono de la generación de energía.

Hyundai Motor es el líder mundial en el desarrollo de tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno. La marca coreana abrió la primera instalación de producción comercial del mundo para vehículos con celdas de combustible en 2013. En el mismo año, la compañía se convirtió en el primer fabricante de vehículos del mundo en comercializar este tipo de autos con la introducción de ix35 Fuel Cell (también conocida como Tucson Fuel Cell en algunos mercados).

NEXO, es el vehículo eléctrico de pila de combustible de segunda generación de Hyundai con un alcance de más de 609 kilómetros, es una SUV versátil de tres filas que emite vapor de agua limpia e incluso purifica el aire mientras conduce.

Los sistemas de pilas de combustible de esta marca, se componen de pilas de celdas de combustible que convierten el hidrógeno almacenado en electricidad, así como otros subcomponentes, denominados colectivamente balance de planta BoP, para la gestión térmica y el suministro de aire, entre otros procesos integrales para la generación de energía.

Cummins es líder mundial en sistemas de propulsión avanzados y en 2018 lanzó la unidad de negocio Electrified Power (Electrificación) la cual diseña y fabrica trenes motrices totalmente eléctricos e híbridos junto con componentes y subsistemas innovadores para servir a los mercados comerciales a medida que adoptan la electrificación.

Hasta la fecha, el negocio ha introducido soluciones completas de tren motriz electrificado en seis mercados a través de siete aplicaciones y continúa lanzando productos líderes en el mercado con clientes en todo el mundo.

###

Acerca de Cummins

Cummins Inc., líder energético global, es una empresa de unidades de negocio complementarias que diseña, fabrica, distribuye y ofrece mantenimiento a un amplio portafolio de soluciones de energía. Los productos de la compañía abarcan desde motores diésel y a gas natural, hasta plataformas eléctricas e híbridas y tecnologías relacionadas, tales como sistemas de batería y combustible, controles, manipulación de aire, filtración, soluciones para emisiones y sistemas de generación de energía eléctrica. 

Con sede en Columbus, Indiana (EE. UU.), y fundada en 1919 en el mismo lugar, Cummins actualmente emplea a aproximadamente 62,600 personas comprometidas en fomentar un mundo más próspero a través de tres prioridades de responsabilidad corporativa: educación, medio ambiente e igualdad de oportunidades. Adicionalmente, Cummins presta servicio a clientes en aproximadamente 190 países y territorios a través de una red de alrededor de 600 puntos de distribución, propios e independientes, y más de 7.600 puntos de comercialización. En 2018, la compañía ganó alrededor de $2.1 mil millones de dólares en ventas de $23.8 mil millones. 

Para mayor información: https://www.cummins.com/always-on

Siga a Cummins en  www.twitter.com/cummins y en YouTube www.youtube.com/cumminsinc

Siga a Cummins México en https://twitter.com/CumminsdeMexico

Declaraciones prospectivas 

La información proporcionada en este comunicado que no es puramente histórica son declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995, incluidas las declaraciones sobre nuestros pronósticos, orientación, resultados preliminares, expectativas, esperanzas, creencias e intenciones sobre estrategias relacionadas con futuro. Estas declaraciones prospectivas incluyen, entre otras, declaraciones relacionadas con nuestros planes y expectativas para nuestros ingresos y el porcentaje de EBITDA para el año completo de 2019, y nuestros planes para Hydrogenics. Nuestros resultados futuros reales podrían diferir materialmente de los proyectados en dichas declaraciones prospectivas debido a una serie de factores, que incluyen, entre otros: cualquier resultado adverso de nuestra revisión interna en nuestro proceso de certificación de emisiones y el cumplimiento de los estándares de emisiones; una desaceleración sostenida o una recesión significativa en nuestros mercados; cambios en las prácticas de externalización de motores de clientes importantes; el desarrollo de nuevas tecnologías que reducen la demanda de nuestros productos y servicios actuales; mayor escrutinio de las agencias reguladoras, así como la imprevisibilidad en la adopción, implementación y cumplimiento de las normas de emisiones en todo el mundo; productos retirados del mercado; cambios de política en el comercio internacional; la decisión del Reino Unido de dejar la Unión Europea; aceptación inferior a la esperada de productos o servicios nuevos o existentes; una desaceleración en el desarrollo de infraestructura y / o precios de productos básicos deprimidos; escasez de suministro y riesgo financiero del proveedor, particularmente de cualquiera de nuestros proveedores de origen único; exposición a posibles infracciones de seguridad u otras interrupciones en nuestros sistemas de tecnología de la información y seguridad de datos; un cliente importante que experimenta dificultades financieras; las acciones e ingresos de Joint ventures y otras participadas que no controlamos directamente; nuestro plan para reposicionar nuestro portafolio de ofertas de productos a través de la exploración de adquisiciones estratégicas y liquidaciones e incertidumbres relacionadas al ingresar tales transacciones; actividad de la competencia; creciente competencia, incluida una mayor competencia global entre nuestros clientes en mercados emergentes; cambios en el tipo de cambio de moneda extranjera; variabilidad en los costos de materiales y productos básicos; riesgos políticos, económicos y de otro tipo derivados de operaciones en numerosos países; cambios en los impuestos; costos y riesgos globales de cumplimiento legal y ético; alineando nuestra capacidad y producción con nuestra demanda; reclamaciones de responsabilidad del producto; leyes y regulaciones ambientales cada vez más estrictas; futuras prohibiciones o limitaciones en el uso de productos a diésel; el precio y la disponibilidad de energía; el desempeño de los activos de nuestro plan de pensiones y la volatilidad de las tasas de descuento; relaciones laborales; cambios en las normas contables; nuestra mezcla de ventas de productos; protección y validez de nuestra patente y otros derechos de propiedad intelectual; el resultado de litigios pendientes y futuros y procedimientos gubernamentales; disponibilidad continua de financiamiento, instrumentos financieros y recursos financieros en los montos, en los momentos y en los términos requeridos para respaldar nuestro negocio futuro; y otros riesgos detallados de vez en cuando en nuestras presentaciones ante la SEC, incluso particularmente en la sección de Factores de Riesgo de nuestro Informe Anual 2018 en el Formulario 10-K e Informes trimestrales en el Formulario 10-Q. Se insta a los accionistas, posibles inversores y otros lectores a considerar estos factores cuidadosamente al evaluar las declaraciones prospectivas y se les advierte que no depositen una confianza indebida en dichas declaraciones prospectivas. Las declaraciones a futuro hechas en este documento se realizan solo a partir de la fecha de este comunicado de prensa y no asumimos la obligación de actualizar públicamente las declaraciones a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otros. Puede encontrar información más detallada sobre los factores que pueden afectar nuestro desempeño en nuestras presentaciones ante la SEC, que están disponibles en http://www.sec.gov o en http://www.cummins.com en la sección de Relaciones con Inversionistas de nuestra página web.

Deja un comentario

Your email address will not be published.