5 RAZONES PARA TOMAR UN AÑO SABÁTICO

5 RAZONES PARA TOMAR UN AÑO SABÁTICO

  • Un año sabático aumenta las posibilidades de terminar una carrera universitaria

CDMX, mayo 2019.- Estamos a muy poco de que se termine el ciclo escolar, incluso hay quienes ya lo terminaron y para aquellos jóvenes mexicanos que cursaron el nivel medio superior, Mundo Joven recomienda analizar la posibilidad de realizar un año sabático, ya que al hacer esta pausa en sus vidas, aumenta la posibilidad de terminar una carrera universitaria.

Esta práctica es muy común en Gran Bretaña y otros países donde se acostumbra hacerlo antes de entrar a la universidad y cada vez más personas deciden hacer un alto en su vida, para recargar baterías y mejorar todos los aspectos de su vida. Incluso Universidades como Harvard lo recomiendan.

No se trata solo de tomarse un descanso, si no que este periodo sirve para poder revisar nuestras opciones o caminos en la vida, además de un cambio total, ya que lo ideal es realizar un viaje al extranjero con fines educativos; por ejemplo, estudiar un idioma, trabajar o realizar prácticas profesionales fuera del país y claro recorrer otros países.

Mundo Joven, la organización de turismo juvenil focalizada en fomentar el intercambio cultural a través de los viajes ha preparado algunas recomendaciones y razones para animar a los mexicanos a tomar un año sabático viajando y acumular nuevas experiencias multiculturales.

Razones

  1. Reduce el estrés: De acuerdo a los estudios realizados por la UAM a finales del año pasado, indican que más del 30% de los alumnos de primer año universitario presentan ansiedad y estrés.
  2. Aumenta las posibilidades de terminar una carrera universitaria: varios estudios comparten que los alumnos que tomaron el año sabático, tuvieron puntajes más altos durante la carrera universitaria e incluso haberlo hecho aumentó la posibilidad de concluir la licenciatura en cuatro años.
  3. Ayuda al desarrollo personal: cuando tomas tiempo para ti mismo y lo inviertes en aprender un idioma nuevo en otro país o tomar cursos de áreas que sean de tu interés, te obliga a desarrollar habilidades para relacionarte mejor con otras personas, al vivir en otro país y conocer a personas de otras culturas te vuelves más torneante y crece el respeto por otras formas de pensar.
  4. Experimentas la vida laboral: estar en año sabático te da la oportunidad de poder trabajar (como trainee) en diferentes lugares de tu interés,  podrías tomarlo como un pre college, y esto ayuda a tomar una mejor decisión sobre la carrera que quieres estudiar o a qué te quieres dedicar.
  5. Manejar el tiempo a tu favor: durante este año puedes organizar tus prioridades, quizás una parte del año quieras viajar para conocer otras culturas, después inscribirte en algún curso en el extranjero para aprender a perfeccionar un idioma y este lo puedes combinar con prácticas profesionales, el tema del  año sabático es que todo es a tu ritmo.

Recomendaciones

  1. Planifica. Antes de dar este  paso, tómate un tiempo para planearlo y  ahorrar el suficiente dinero para llevar a cabo tus actividades, acércate a los expertos para que te orienten.
  2. Determina tu situación académica. Lo más recomendable es tomar el año sabático cuando terminas el nivel académico medio superior, justo antes de tomar la decisión de qué carrera estudiar.
  3. Define fechas y organiza. Decide cuanto tiempo te tomarás de descanso y con base en esto, elige las actividades que integraras a tu vida, puede ser viajar, estudiar en el extranjero, hacer un voluntariado, trabajar en algo diferente, descansar un tiempo, etc.

¿Qué hacer?

  1. Estudiar en el extranjero. Nada mejor para actualizarte y dar un giro a tu vida que estudiar en otro país, puede ser un idioma o un  curso de la materia que más llame tu atención. Puedes acercarte a los asesores de liveandlearn.mx ellos podrán mostrarte diferentes opciones.
  2. Hacer un voluntariado. Un viaje con causa es una de las mejores formas de darle rumbo a la vida, de realizar algún trabajo fuera de lo común y sensibilizarse con el planeta, ya sea ayudando a la educación de niños en china, cuidando elefantes en Tailandia o apoyando en las actividades de una zona protegida en Australia. En www.nomadrepublic.org hay muchos voluntariados que puedes tomar en diferentes zonas de México y el Mundo.
  3. Un viaje. Viajar sana, des-estresa y nos permite conocer otros lugares, divertirnos y sobretodo disfrutar del tiempo. Mundojoven.com tiene tours pensados para personas de 0 a 99 años de edad, así que seguro encuentras algo de tu agrado

Tomarse un año sabático es una decisión que abre la puerta a mil posibilidades y no tiene por qué ser caro, si te acercas a los expertos como los de Live & Learn de Mundo Joven, ellos pueden asesorarte sobre diferentes planes y opciones de financiamiento, además de mejores fechas para viajar, como temporadas bajas.

_____________________

Acerca de Live and Learn

Es la línea de negocio de Mundo Joven, especializada en turismo educativo. Su equipo de profesionales ofrece asesoría personalizada para jóvenes mexicanos con la inquietud de hacer un plan de vida internacional. Son representantes oficiales en México de las escuelas y organizaciones más reconocidas del mundo por sus programas educativos, de voluntariado y AuPair.

http://www.liveandlearn.mx

Call Center (55) 54 828282,

Lada sin costo: 01800 000 07 89

Twitter: @LiveandLearnMX

Facebook: liveandlearn.oficial

Deja un comentario

Your email address will not be published.