SE LLEVÓ AL CABO ESPACIO ANIDIGRAF, EL EVENTO DONDE SE REUNIÓ A LOS PROFESIONALES MÁS REPRESENTATIVOS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
- Dos días intensos de conferencias donde se expusieron los retos y oportunidades del futuro de la industria en México y el mundo.
- Claus Bolza, Schünemann, presidente de Drupa estuvo presente.
CDMX, a 12 de septiembre de 2019.- esta semana, la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (ANIDIGRAF), llevó al cabo la tercera edición de Espacio ANIDIGRAF. En esta ocasión en alianza con Print Promotion, dieron el Kick off hacia lo que será Drupa 2020.
En el primer día de encuentro, se contó con ponencias donde los temas fueron desde un inversionista de Shark Tank Colombia hablando sobre su negocio orientado al e-commerce, pasando por la plática acerca de cómo se puede empoderar una marca y transformar el producto en valor agregado hasta, la sustentabilidad y el por qué las cadenas de suministro son un driver para la industria gráfica analizando hacia dónde se está moviendo el sector de los empaques y sus tendencias en el futuro.
En el segundo día, los temas giraron en torno a lo que puede encontrarse en la próxima edición de Drupa 2020 así como ponencias donde se habló sobre “El Génesis de un libro: La transformación desde la orden del pedido a la red y la impresión”, “KAMA Short Run Solution con industria 4.0” e “Industria 4.0 – El Futuro de Flexo y Empaques Flexibles”; entre otros temas.
Además, Claus Bolza, Schünemann, presidente de Drupa, habló sobre las tendencias globales en la industria gráfica y del empaque.
El Lic. Román López, presidente de ANIDIGRAF, comentó que “es la primera vez que la asociación trabaja en conjunto con la organización alemana Print Promotion que es la encargada de llevar la bandera de Drupa en el mundo”. “Nunca antes habían buscado una alianza en ningún país para promover la feria y se acercaron a nosotros por nuestra capacidad de convocatoria”.
Drupa anunció que el evento se llevará al cabo del 16 al 26 de junio de 2020 donde se esperan nuevamente unos 1.800 expositores de 50 países. Europa juega un papel sustancial entre las naciones expositoras donde los 5 países más importantes son Alemania, Japón, Italia, China y Gran Bretaña. Se volverán a ocupar todos los pabellones del recinto ferial de Düsseldorf y el abanico de ofertas tiene una clara estructura y comprende las siguientes categorías de productos: Preimpresión / Impresión; Premedia / multicanal; Postimpresión / conversión / embalaje; Tecnologías del futuro; materiales y Equipamiento / servicios / infraestructura.
Además de las ponencias que resultaron de sumo interés para los asistentes, ANIDIGRAF preparó una experiencia en la que se viajó al futuro de la industria, un viaje sensorial que sirvió para sensibilizar sobre los cambios del mundo y la evolución por el que el sector gráfico debe transitar.
—————————————
Para tener mayor información sobre drupa 2020, el programa general y los foros especiales se puede visitar la página www.drupa.de.
—————————————
Acerca de ANIDIGRAF
La Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (ANIDIGRAF), es una de las asociaciones empresariales más consolidadas de México que, desde hace 30 años, agremia una industria que representa el 1.7% del PIB nacional y genera empleo a más de 173 mil personas (65% hombres, 35% mujeres) según datos del INEGI (Censo económico de 2014).
—————————————
Acerca de Espacio ANIDIGRAF
Es un simposio para la industria gráfica, empaque y conversión que reúne a empresarios y representantes del sector más representativo a nivel nacional e internacional.Busca formar y profesionalizar a los distintos actores de la cadena de valor de este gremio que se ha distinguido por afrontar los retos de transformación y evolución.
En este foro, se motiva la generación de contenido de valor y el intercambio de ideas a partir de ponencias de conferencistas de alto nivel que abordarán temas en torno a los 4 pilares de la industria gráfica como: Tendencias, Innovación, Sustentabilidad y Educación.